¿Qué es son estas herramientas y para qué sirven?
¿Qué es CRM? CRM es la sigla utilizada para Customer Relationship Management y se refiere al conjunto de prácticas, estrategias de negocio y tecnologías enfocadas en la relación con el cliente.
mientras que ERP– Enterprise Resource Planning. Es un sistema de planificación de los recursos de una empresa, que permite gestionar todas las áreas y estrategias posibles.
Sin embargo, no todas las empresas cuentan con estas herramientas tan útiles y prácticas, ya que algunas han logrado sustituir estas herramientas por alguna gestión propia y en su caso muy anticuada.
¿Qué porcentaje de empresas en México utilizan estas herramientas de trabajo?
Según el portal Evaluando ERP:
Las 1.000 empresas que más venden en México acumulan ventas por valor de USD 1.455 millones. En términos económicos, la influencia de estas compañías se refleja en los siguientes números:
- Su facturación representa el 65,2% del PIB (Producto Interno Bruto) mexicano.
- Concentran el 62,1% de los activos fijos.
- Pagan el 40% de las remuneraciones totales del mercado.
- Dan empleo al 16% del personal ocupado.
Esto quiere decir que un gran porcentaje de pequeñas y medianas empresas son el pilar dentro de la economía mexicana.
Según el INEGI (Instituto Nacional De Estadística y Geografía), 4. 1 millones son Pymes del total que representa 95.4 por ciento, de estas 3.6 son pequeñas y 0.8 medianas”
Beneficios de tener un CRM dentro de tu empresa
Principalmente ayuda a distribuir de mejor manera todos aquellos procesos de mejora interna y el esfuerzo manual, todo esto para que tu empresa tengo un mejor desarrollo.

Esta plataforma agiliza los contactos, clientes y cuentas, todo de manera automática.
¿Cuáles son las mejores opciones?
Según el Ránking ERP en México en su informe “empresas que utilizan ERP en México“;
Se detectaron 22 proveedores de software industrializado en el ránking y 39 productos diferentes. Esta diferencia se debe a marcas que manejan algunos vendors como Oracle (eBusiness Suite, JDE, Peoplesoft); Infor (Baan, BPCS, Powerbuilder, PM,Syteline, Sunsystems; Lawson; Expense;LN; XA; CPM;Smartstream; Systems 21;ION); Microsoft (Dynamics AX, Dynamics SL); SAP (Business One; All in One;R/3). Una vez más se destaca la presencia de software no industrializado, categoría que incluye a:
- Desarrollo propio (17,78%)
- Desarrollo a medida (11,11%)
Cuando hablamos de tipos de CRM, existen dos tipos que las empresas pueden seguir, estas dependen de sus necesidades y de su presupuesto: CRM en la nube y CRM local.
¿Y tú, ya escogiste el tuyo para tu empresa?
Estas herramientas con un pilar muy fuerte dentro de tu empresa, puedes empezar gestionando un pequeño negocio o incluso pensar todo aquello que estas perdiendo por no tener una herramienta de automatización.
Entre los más comunes en America Latina se encuentran:
Salesforce, HubSpot CRM, Zoho, Pipedrive.
¡En AppXolot, tenemos la mejor opcion para ti y tu negocio!
¡Contáctanos ahora para resolver tus dudas y probar nuestros servicios!
También prueba las plataformas de gestión que tenemos para ti.