Los Hábitos: ¿Qué son y cómo se forman?

Los Hábitos: ¿Qué son y cómo se forman?

Conozcamos la definición hábito:

“Son el resultado del ejercicio de actividades para poseer un bien o para lograr un fin determinado. Son disposiciones estables que la persona adquiere en la medida que va ejercitando su libertad. Solo el ser humano es capaz de adquirir hábitos.”

Aspe y López, (1999)

Los hábitos son aquel comportamiento adquirido a través de la repetición de alguna actividad en específico y esta es reproducida frecuentemente de manera automática.

Nadie nace con ningún hábito, todos son aprendidos conforme la vivencia y la experiencia, por lo tanto los hábitos no son natos.

En otras palabras, los hábitos son todas aquellas acciones que realizamos de manera mecánica, ya que se han vuelto un aprendizaje y lo hemos adaptado a nuestra rutina.

Algo que es importante resaltar, es que los hábitos pueden ser saludables o dañinos (física,mental, emocional y/o socialmente), ya que al ser incorporados a nuestro estilo de vida los repetimos una y otra vez a pesar de que estos puedan beneficiar o afectar nuestro bienestar, un ejemplo de ello es: hacer ejercicio o el hábito de fumar o beber.

Si deseas conocer mas de estas habilidades te recomiendo consultar el siguiente link

¿Cómo se forman los hábitos?:

En el año de 1950, el cirujano plástico Maxwel Maltz, decía que se necesitaba de 21 días para poder crear un hábito y esto debido a que noto que es el tiempo que le toma a sus pacientes acostumbrarse a su nueva apariencia.

También identificó, que en las personas que habían sufrido de alguna amputación, el síndrome del miembro fantasma desaparecía después de 21 días.

Más tarde, en el año 2009, la investigadora de psicología de la Universidad College de Londres, Phillippa Lally público un estudio en la Revista Europea de Psicología Social, en donde se identificaba que, se requiere un promedio de más de 2 meses (66 días) para hacer que un comportamiento se vuelva automático (hábito), estos datos pueden variar según la persona, el comportamiento y el entorno.

Y basándonos en esta información, podemos llegar a la conclusión de que los hábitos se forman por la constante repetición de una actividad, en un tiempo determinado.

Es decir, si una actividad es recurrente, es probable que esta se vuelva un aprendizaje y lo incorporemos en nuestra rutina y aunque no lo parezca, o no estemos tan consciente de ello, muchas veces a lo largo de nuestra vida hemos adquirido diferentes hábitos.

Y al ser un aprendizaje, hace que poco a poco disminuya el esfuerzo para realizar cualquier actividad e incluso que logremos realizarla sin pensarlo.

Por ello es que muchas veces resulta difícil dejar de practicar algunos hábitos.

Es muy importante, detectar cuáles son los hábitos que hemos incorporado a nuestras vidas e identificar si estos traen beneficios o nos afectan.

Por esta razón, es muy de suma importancia prestar atención en el tema, ya que, los hábitos nos puede beneficiar o perjudicar.

Si deseas conocer más de este y otros temas te recomiendo consultar este link

Y tú ¿Sabes identificar qué hábitos tienes?

Te invitamos a compartir este artículo y unirte a la conversación.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *