¿Qué son las inteligencias múltiples y cómo identificarlas?

¿Qué son las inteligencias múltiples y cómo identificarlas?

Alguna vez te has preguntado, ¿Qué tipo de inteligencia tengo? o ¿ De qué me sirve esta inteligencia?

Como he mencionado en el blog de inteligencias múltiples, son 8 los tipos de inteligencias que existen y es importante identificarlas para poder sacar su máximo potencial.

A continuación te mostraré en qué consisten estas inteligencias y aspectos importantes de ellas:

Inteligencia lingüística:

Es considerada una de las más importantes, y está relacionada con el dominio del lenguaje ya sea oral o escrito, esta inteligencia brinda la capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, facilita la escritura y también, es importante a la hora de comunicarse con el otro.

Algunas de la profesiones en las que se puede destacar con esta inteligencia son: políticos, periodistas, poetas, vendedores, escritores, etc.

Inteligencia musical:

Este tipo de inteligencia necesita ser estimulada y un constante entrenamiento para poder alcanzar su máximo potencial, esta inteligencia se basa en la capacidad de tocar algún instrumento, componer piezas musicales, cantar o tener cierta sensibilidad a las melodías.

Es claro que las profesiones en las que destaca esta inteligencia son: músicos, cantantes y/o intérpretes, compositores, críticos musicales, etc.

 Inteligencia lógico-matemática:

Es la que la mayoría de las personas asocia al concepto de inteligencia, pero hoy sabemos que no es así, básicamente como su propio nombre lo dice, es la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.

Los famosos Test de Coeficiente Intelectual (IQ), están basados en este tipo de inteligencia al igual que en la inteligencia lingüística.

Algunas de las profesiones en las suele sobresalir esta clase de inteligencia son, los científicos, matemáticos, ingenieros, economistas, académicos, entre otros.

Inteligencia espacial:

O también conocida como Inteligencia visual-espacial, y es la capacidad de poder percibir al mundo y las cosas que nos rodean desde diferentes perspectivas.

Las personas que poseen este tipo de inteligencia tienen la capacidad de presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos, además un agudo sentido por lo estético.

Por lo regular las personas que destacan en esta inteligencia son artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, etc.

Inteligencia corporal – kinestésica:

Las personas con este tipo de inteligencia tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas, realizar actividades o expresar ciertas emociones.

Bailarines, actores, deportistas, cirujanos, escultores, modelos, entre otros, son algunas de las principales profesiones en las que esta inteligencia destaca.

Inteligencia intrapersonal:

Este tipo de inteligencia brinda la capacidad de formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos.

Las personas con este tipo de inteligencia son capaces de reflexionar sobre sentimientos y emociones.

Esta inteligencia también ayuda, para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.

Inteligencia interpersonal:

Este tipo de inteligencia nos permite entender al otro.

Es la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía y el reconocer las motivaciones y emociones que mueven a las demás personas.

Esta inteligencia es sumamente importante para aquellos profesionistas que tengan a cargo personal o que constantemente tenga que relacionarse con diferentes personas.

Por ejemplo:  Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados, gerentes, vendedores, etc.

 Inteligencia naturalista-pictórica:

Esta inteligencia ayuda a observar y estudiar la naturaleza, permitiendo identificar y diferenciar todos los aspectos de nuestro alrededor fijándonos siempre en los aspectos naturales con los que vivimos.

Por ejemplo, la flora, fauna, clima, ecosistemas, fenómenos naturales, etc.

Esta inteligencia se añadió en 1995 y la decisión de incluirla radica en que Gardner consideró que es una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano y todo ser vivo que habite el planeta, así ayudando y haciendo conciencia para la conservación de la naturaleza.

Si deseas conocer mas de estas habilidades te recomiendo consultar el siguiente link

Lo más importante de conocer las diferentes inteligencias es comprender que ninguna es mejor que otra, que todos tenemos diferentes áreas de oportunidad y eso es lo que nos permite forjar nuestra propia personalidad, y con ello conocer nuestras pasiones, talentos, entre otras cosas que nos hacen diferenciarnos .

Hay que tener en cuenta que todos somos inteligentes, lo único que cambia es el tipo de inteligencia que tenemos.

Y tú, ¿sabes qué tipo de inteligencia es la tuya?

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *