Hoy en día, muchas empresas han optado por capacitar en línea debido a la amplia lista de beneficios que trae consigo la capacitación con eLearning. Sin embargo, no todos han alcanzado los logros u objetivos esperados. ¿A qué se debe esto? A que capacitar con eLearning no es solamente subir archivos o grabar videoconferencias. Requiere una planificación con propósito y una comprensión profunda de cómo funciona el aprendizaje en línea. En este artículo, aprenderemos cómo capacitar eficazmente con eLearning.
¿Qué es eLearning?
Para empezar, es importante entender qué es eLearning. El eLearning es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de tecnologías digitales. Puede ser autogestivo, sincrónico o mixto. Pero su verdadero valor no está en el formato, sino en cómo se diseña la experiencia.
Tips para capacitar con eLearning y no caer en la digitalización de contenido
Para poder diseñar un curso de capacitación efectivo con eLearning, y que no solamente sea un curso con materiales y contenido digitalizados de capacitaciones presenciales pasadas, te muestro algunos tips que pueden servirte:
- Define objetivos claros: Antes de iniciar a crear el curso, materiales, actividades o contenidos, es necesario tener en claro qué es lo que queremos que los participantes sean capaces de hacer al final de la capacitación.
- Usa variedad de formatos: Al capacitar en línea, se puede hacer uso de una variedad muy grande de recursos que facilitan la comprensión y atención de los participantes. Por ejemplo: videos cortos, infografías, podcasts, actividades interactivas, etc.
- Fomenta la participación activa: A pesar de que en la capacitación con eLearning es más complicada la interacción participante-participante y participante-instructor, no es imposible y es necesaria para el proceso de capacitación. Algunas herramientas que te pueden servir para esto son: foros, quizzes, juegos o retos prácticos.
- Mide, ajusta y mejora: Revisa las estadísticas de engagement y solicita retroalimentación a los participantes continuamente para hacer ajustes y modificaciones necesarias, siempre pensando en el beneficio del proceso de formación de los participantes.
¿Cuáles son las ventajas de capacitar con eLearning?
Como ya se mencionó al incio de este artículo, hay una amplia lista de beneficios y ventajas que trae consigo la capacitación con eLearning, cuando está bien diseñada y no es únicamente una digitalización de contenidos y recursos de cursos presenciales. Algunas de estas ventajas por las cuales muchas empresas han optado por la capacitación con eLearning son:
- Flexibilidad de acceso, en cualquier momento y lugar.
- Reducción de costos operacionales y de recursos didácticos.
- Personalización del aprendizaje, aprendes a tu propio ritmo y se puede ajustar a distintos estilos de aprendizaje.
- Seguimiento y evaluación automática.
- Aprendizaje interactivo.
- Acceso permanente a los recursos.
Errores comunes al capacitar con eLearning
Ya revisamos los tips para capacitar con eLearning y que nuestra capacitación tenga éxito, pero también es importante conocer los errores comunes de capacitar con eLearning para poder evitarlos. A continuación, te muestro una lista de los errores más comunes:
- Solo trasladar lo presencial a lo digital: Como ya se mencionó anteriormente, no podemos pasar una clase de dos horas a lo digital, los participantes se aburrirían y al final su atención estaría completamente dispersa. Es importante que el aprendizaje digital sea interactivo y breve para mantener el engagement de los participantes. Puedes contratar un proveedor que sea tu aliado en el desarrollo de contenido e-learning de valor, como LudikTech.
- Olvidar al participante: En cualquier tipo de curso de capacitación, se debe tomar en cuenta las necesidades, contexto y conocimientos previos de los participantes. En la capacitación con eLearning, esto no es una excepción, diseñar sin pensar en el usuario es un camino directo al abandono.
- No evaluar correctamente: No basta con emplear cuestionarios de opción múltiple, es necesario realizar actividades prácticas o simulaciones para validar la comprensión y el aprendizaje real. De igual manera, no se debe descuidar la retroalimentación, un aspecto fundamental para el aprendizaje significativo.
Retomando todo lo visto en este artículo, ¿considerarías que estás listo para capacitar con eLearning? Descúbrelo con el siguiente checklist
Conclusión
El eLearning bien diseñado puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo profesional. Pero no basta con digitalizar, hay que diseñar para aprender. Invertir tiempo en una buena estructura, interactividad y seguimiento hará la diferencia en un curso olvidado y una experiencia transformadora.

Referencias
Area Moreira, M., & Adell Segura, J. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord.), Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet (pp. 391–424). Aljibe. Recuperado de https://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf
Editorial eLearning. (2025, mayo 21). Ventajas del e-learning: Beneficios en la educación moderna. Recuperado de Ventajas del e-learning: Beneficios en la educación moderna